
Índice
Prólogo
Introducción
Primera parte
ANATOMÍA DEL ALMA ORDINARIA
GIBRÁN JALIL GIBRÁN. El rey sabio
GIBRÁN JALIL GIBRÁN. El perro sabio
JOSÉ MARTÍ. Un paseo por la tierra de los anamitas
ANÓNIMO. El sabio que no sabía nadar
PLATÓN. El mito de la caverna
FRANZ KAFKA. La edificación de la muralla china
Segunda parte
CÓMO EVITAR EL ERROR
PHILLYS BENTLEY. El tercer muerto
FRANCIS BACON. Los ídolos, las principales fuentes del error
EDUARD DE BONO. La trampa de la inteligencia
JOSÉ ORTEGA Y GASSET. La sociedad del plato roto
ROSA KRAUZE. Los falsos argumentos
BENJAMÍN FRANKLYN. Dos ejemplos de argumentación
ROBERT L. CRANDALL. Pintar o no pintar
Tercera parte
REFLEXIONES EN TORNO A LA NATURALEZA HUMANA
JOSÉ ORTEGA Y GASSET. Historia como sistema
José Ortega y Gasset. El quehacer del hombre
JOSÉ ORTEGA Y GASSET. El hombre, la piedra, la planta y el animal
JEAN PAUL SARTRE. El existencialismo es un humanismo
FRIEDRICH NIETZSCHE. De las transformaciones
EMMANUEL KANT. ¿Qué es la ilustración?
Cuarta parte
FILOSOFAR... ¿EN QUÉ CONSISTE?
PLATÓN. Apología de Sócrates
PLATÓN. Fedón [fragmento]
RENATO DESCARTES. Discurso del método
Alejandro Arvelo. Resumen de todo lo que debe observarse
para filosofar bien [compilación]
Quinta parte
EL PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA FILOSOFÍA
VARIOS. El dato radical de la filosofía [compilación]
Sexta parte
¿QUÉ ES UN FILÓSOFO?
VARIOS. Algunas ideas en torno al filósofo y a la filosofía
(compilación)
Prólogo
Introducción
Primera parte
ANATOMÍA DEL ALMA ORDINARIA
GIBRÁN JALIL GIBRÁN. El rey sabio
GIBRÁN JALIL GIBRÁN. El perro sabio
JOSÉ MARTÍ. Un paseo por la tierra de los anamitas
ANÓNIMO. El sabio que no sabía nadar
PLATÓN. El mito de la caverna
FRANZ KAFKA. La edificación de la muralla china
Segunda parte
CÓMO EVITAR EL ERROR
PHILLYS BENTLEY. El tercer muerto
FRANCIS BACON. Los ídolos, las principales fuentes del error
EDUARD DE BONO. La trampa de la inteligencia
JOSÉ ORTEGA Y GASSET. La sociedad del plato roto
ROSA KRAUZE. Los falsos argumentos
BENJAMÍN FRANKLYN. Dos ejemplos de argumentación
ROBERT L. CRANDALL. Pintar o no pintar
Tercera parte
REFLEXIONES EN TORNO A LA NATURALEZA HUMANA
JOSÉ ORTEGA Y GASSET. Historia como sistema
José Ortega y Gasset. El quehacer del hombre
JOSÉ ORTEGA Y GASSET. El hombre, la piedra, la planta y el animal
JEAN PAUL SARTRE. El existencialismo es un humanismo
FRIEDRICH NIETZSCHE. De las transformaciones
EMMANUEL KANT. ¿Qué es la ilustración?
Cuarta parte
FILOSOFAR... ¿EN QUÉ CONSISTE?
PLATÓN. Apología de Sócrates
PLATÓN. Fedón [fragmento]
RENATO DESCARTES. Discurso del método
Alejandro Arvelo. Resumen de todo lo que debe observarse
para filosofar bien [compilación]
Quinta parte
EL PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA FILOSOFÍA
VARIOS. El dato radical de la filosofía [compilación]
Sexta parte
¿QUÉ ES UN FILÓSOFO?
VARIOS. Algunas ideas en torno al filósofo y a la filosofía
(compilación)
No hay comentarios:
Publicar un comentario